Una de las cosas más bonitas de viajar, es sin duda, recordar tu aventura un tiempo después. Tanto en Bali como en el resto de Indonesia encontrarás lugares de una belleza desbordante, extrañas confluencias estéticas y algunos de los mejores atardeceres que verás en tu vida.
Por eso en Routive no sólo te ayudamos a organizar tu viaje, sino también a conseguir capturar los mejores momentos para que te lleves imágenes imborrables en tu cabeza, en tu cámara y tu corazón.
No pierdas detalle de nuestras recomendaciones y trucos para hacer fotos y grabar tu viaje como un auténtico profesional 😍
Si necesitas ayuda para organizar tus días de ruta en Bali, Lombok o Yogyakarta, quieres saber cuál es la mejor forma para llegar a las islas Gili, las Nusa, o qué actividades no deberías perderte, escríbenos a hola@routive.com; estaremos encantados de resolver cualquier pregunta relacionada con nuestros servicios.
Índice:
- El equipo
- Cámaras compactas
- Cámaras réflex
- Cámaras deportivas
- Drones
- Teléfono móvil
- Cómo conseguir las mejores imágenes
- La luz
- Velocidad de obturación
- ¿Qué es la profundidad de campo?
- Estabilización
- ¡No te pases! Guardar y borrar
- Accesorios indispensables
- Tarjetas de memoria
- Baterías y cargadores
- Objetivos
- Fundas y mochilas
- Trípodes y estabilizadores
- Focos
- Prepárate antes de salir
- ¡BONUS! Los lugares más fotografiados de Bali
- Tegallalang
- Pura Ulun Danu Bratan
- Pura Lempuyang
- Tanah Lot
- Kelingking Beach
1. El equipo
Para empezar, hemos de decir que en el mercado existen un montón de cámaras de todos los precios, calidades y tamaños para grabar tu viaje a Indonesia, no te rompas la cabeza, vete a un sitio de confianza, diles tu presupuesto y ellos te guiarán.
Es importante saber cuántas cámaras y peso quieres transportar, porque cuanto más equipo, más versatilidad te dará, pero también tendrás que ir con él a cuestas.
Nuestra recomendación es llevar una buena cámara réflex o compacta y una cámara deportiva para ir a las cascadas o para bucear. Si quieres añadir un dron, ¡te llevarás unas tomas espectaculares!
Cámaras compactas
Este tipo de cámaras son muy ligeras y versátiles, ya que te permiten tanto hacer fotos como vídeos de muy buena calidad, así como jugar un poco con la luz y las distancias. La mayoría ya incluyen grabación en HD, Full HD, e incluso 4K por un módico precio.
Son muy fáciles de manejar y desde 200€ puedes encontrar modelos interesantes, no tengas miedo en gastarte un poco más si le vas a dar uso porque son cámaras muy buenas e incluso los profesionales suelen usarlas para meterlas en lugares complicados o tener siempre una de repuesto.
En un lugar como Bali, donde el calor y la humedad aprietan, es una gran idea llevar una de estas cámaras para no ir cargando con demasiado equipo y no tengas problemas si se moja o se cae en un momento dado.
También se la puedes dejar a tu conductor u otro viajero para que te haga una foto sin dificultad ni miedo a que se le caiga.
Ejemplos: Panasonic DMC-TZ80/ Canon EOS M10/ Sony DSC-HX60
Cámaras réflex
La diferencia con las cámaras compactas es básicamente la calidad del vídeo y las fotos, sobre todo en gran tamaño. Si estás buscando un resultado más profesional, ésta es tu cámara. Además, la variedad de enfoques que te permiten los objetivos intercambiables te será muy útil si de verdad eres aficionado a la fotografía.
Todo el equipo resulta bastante más caro que sus hermanas pequeñas, especialmente si quieres grabar vídeo, pero el resultado es notablemente mejor. Lo peor es tener que transportar cámara y objetivos constantemente, sólo los muy aficionados están dispuestos a ello para conseguir las mejores imágenes.
A partir de 300€ encontrarás cuerpos (la máquina sin objetivos) de las principales marcas, que junto a algún objetivo y funda te llevarán sobre los 500€.
Si ya la tienes, aprovéchala para sacar las mejores fotos y vídeos de Indonesia. Si no, mejor comprarte algo más asequible y ligero, apenas notarás diferencia en la pantalla de tu ordenador y no tendrás que cargar con una mochila todo el día.
Ejemplos: Canon 4000D/ Nikon D3500
Cámaras deportivas
Incluimos aquí las cámaras estilo GoPro (la más conocida), herramientas pequeñas, sumergibles y resistentes. Desde nuestro punto de vista, súper importante para un viaje a Indonesia, ya que en un montón de ocasiones no podrás usar el resto de cámaras por miedo a que se estropeen o ir cargando con ellas.
Si quieres inmortalizar tus momentos más salvajes, debajo de una cascada o buceando entre peces de colores, este tipo de cámaras se convertirán en tu mejor aliado, son muy asequibles, todoterreno y duraderas. Por menos de 300€ encontrarás una amplia variedad.
Son menos versátiles que las anteriores en cuanto al tipo de imagen, ya que suele grabar o hacer fotos en modo automático y no puedes cambiar la óptica, sólo cuentan con un gran angular, pero eso también te permite grabar de forma rápida nada más sacarla del bolso o la mochila. Existen miles de accesorios para estas cámaras, también bastante baratos (excepto los estabilizadores).
Ejemplos: GoPro Hero/ Xiaomi Yi 4K/ Sony FDR X1000-VR/ SJCAM SJ7 Star
Drones
Estos modernos pajarracos con hélices harán las maravillas de tu catálogo de imágenes, si aún no los has probado, este viaje puede ser una buena excusa.
En Bali no tendrás problema alguno para hacerlos volar en casi cualquier lado, se supone que necesitas licencia, pero nadie te la pedirá si evitar volar tu dron cerca de ciudades, templos, aeropuertos o puestos militares. En Indonesia lo que abunda es la naturaleza, así que podrás usarlo en un montón de sitios impresionantes.
A partir de 50€ puedes encontrar modelos con un mínimo de calidad, aunque de ahí para arriba el rango es enorme. Si lo vas a utilizar para viajar, la mejor opción es comprarse uno plegable, que ocupan menos sitio en la maleta y hay menos riesgo de rotura.
También los hay sin cámara para que puedas acoplar tu GoPro o la que tengas, pero te advertimos que no funcionan tan bien como las que llevan la cámara integrada a no ser que te gastes mucho dinero, con lo cual, no compensa.
Ejemplos: JJRC H78G/ Eachine E58
Teléfonos móviles
Hoy en día tenemos la suerte de contar en nuestros móviles con dispositivos tan potentes como lo eran las viejas cámaras de fotos domésticas. Obviamente, la calidad final no tiene nada que ver con una cámara diseñada exclusivamente para eso, pero sí que se pueden hacer fotos y vídeos muy funcionales si de lo que se trata es de guardar un recuerdo en nuestro teléfono.
Lo que nadie te cuenta es que al sacar esas fotos a una pantalla grande o al imprimirlas se nota la falta de definición (más cuanto más las amplías). El problema de las fotos hechas con el móvil es el reducido tamaño de las lentes por donde entra la luz, así como la escasa información que se guarda, lo cual da problemas en cuanto a la nitidez de la imagen, el tratamiento del color o la captura del movimiento.
Además, grabar con el móvil consume mucha batería y es importante estar pendiente siempre de no quedarse sin, no vaya a ser que necesitemos usarlo para algo más importante y nos hayamos fundido la batería haciendo fotos y vídeos.
Resérvala para tus selfis, redes sociales o momentos más íntimos y espontáneos. También puedes pedirle a tu conductor-guía de Routive que te eche una mano, ¡se han hecho unos verdaderos expertos en reportajes con móviles de todo tipo!
2. Cómo conseguir las mejores imágenes
La luz
Es la gran protagonista, en Bali gozarás de una luz brillante pero suave, tamizada por la humedad o las nubes en muchos casos. Busca las primeras y últimas horas del día para realizar tus fotos más importantes, que es cuando la luz es más suave y limpia. Tanto los amaneceres como los atardeceres son de verdadero ensueño.
Intenta enfocar tu objetivo siempre a favor de la luz (con el sol a tus espaldas), porque a contraluz y con la gran cantidad de vapor de agua que suele haber en el aire, no te dejará apreciar las figuras o paisaje de fondo.
Todo el mundo sabe que de noche cuesta mucho más conseguir buenas imágenes, y sobre todo, se graba mucho peor que por el día, por lo que si no dispones de cámaras que te permitan regular la sensibilidad a la luz, deberás utilizar complementos como flashes, focos de luces led o aprovechar las fuentes de luz que tengas cerca.
Cuando grabes en interiores, si ves en la cámara un parpadeo en la luz, se trata de un fenómeno llamado «flickering», que se soluciona adaptando la velocidad de obturación al parpadeo de los fluorescentes o cambiando la velocidad de muestreo a de 50 Hz (PAL) a 60 Hz (NTSC).
Si dispones de una cámara que te permita variar el ISO, también puedes jugar con él y subirlo hasta el máximo que te permita. Decimos jugar porque tendrás que ir viendo el ISO que necesitas en cada situación. Quizá consigas que se vea con suficiente luz en un ISO 6400, pero en vídeo podrás apreciar unos granos que se llaman ruido y estropean mucho la imagen.
Salvo algunas ciudades, en Indonesia escasea la luz artificial, por lo que tendrás que hacerte un auténtico experto si quieres grabar algo por la noche.
La velocidad de obturación
Básicamente es el tiempo de exposición a la luz del sensor, cuanto más baja es la velocidad, más luz entra durante más tiempo (para situaciones con poca iluminación), mientras que si la velocidad es más rápida, menos tiempo de exposición hace falta y más nitidez se alcanza (para entornos muy iluminados).
No confundir la velocidad de obturación con los FPS (fotogramas por segundo). Los fps, veréis que van más asociados a la calidad en cámaras compactas o deportivas. Estos fps marcarán la diferencia para que a la hora de editar permitan hacer tomas a cámara lenta.
Nuestro consejo es grabar a 60fps siempre que quieras dejar la puerta abierta a una posible cámara lenta, y si buscas una cámara súper lenta tendrás que usar 120fps o 240fps.
¿Qué es la profundidad de campo?
La profundidad de campo es la distancia máxima a la que puede enfocar un objetivo o lente, y provoca ese efecto que vemos muchas veces en fotos y vídeos, en los que el fondo está borroso (desenfocado) y la figura en primer plano se ve nítidamente. Esto se consigue con números bajos de profundidad de campo.
Si por el contrario queremos que tanto los objetos que tenemos cerca como los que están más lejos se presenten con la misma nitidez, necesitaremos números de profundidad de campo más altos.
Para conseguir nitidez a larga distancia también necesitaremos objetivos con mayor distancia focal, algo que sólo conseguirás con los objetivos intercambiables de las réflex.
Las cámaras compactas o deportivas vienen por lo general con una profundidad de campo automática o fija, mientras que con las réflex nos dejarán variar la profundidad.
Algunas cámaras compactas o los móviles también nos permiten simular este efecto, pero no es real.
Estabilización
Una de las cosas que más puedes llegar a odiar cuando te pones a editar los vídeos de tu viaje, es ver esos movimientos, vibración o saltos que estropean tus tomas.
Esto es muy difícil de corregir a posteriori, así que cuando estés grabando recuérdalo y mantén estable la cámara, puedes ayudarte tensando la correa con tu cuello, apoyándote en una mesa, una columna o con un estabilizador. En el mercado hay algunos muy económicos, el inconveniente es, como siempre, tener que cargar con ellos todo el tiempo.
3. ¡No te pases! Guardar y borrar
El mejor consejo que te podemos dar a la hora de grabar es tener claro qué quieres grabar y qué no, en función de lo que quieras hacer luego con las imágenes: un diario de viaje, un videoblog, captar momentos especiales, centrarte en los paisajes o capturar el ambiente y las sensaciones que te transmite en general.
Tan importante es tener imágenes suficientes como no liarte a grabar todo lo que ves sin discriminar, ya que luego te costará seleccionar y encontrar las mejores tomas. La regla de oro es grabar aproximadamente el doble o el triple del material que vas a necesitar (si vas a editar el material).
Es muy útil revisar el material cada noche para ir haciendo una primera selección y eliminar material inservible o repetido. En el caso de las fotos no es tan importante porque ocupan mucho menos espacio, pero con el vídeo te comerás gigas a velocidad de vértigo.
Descarga cuando puedas el material en tu disco duro y súbelo a la nube si la red wifi te lo permite, que no siempre va muy bien en Indonesia (más bien todo lo contrario).
En caso de que vayas a grabar un videoblog deberás auto-grabarte, por lo que es recomendable utilizar un trípode, palo-selfi o cámaras con pantalla abatible para poder verte, a no ser que lleves a alguien encargado de esta función. También es muy importante el sonido, hay micrófonos portátiles bastante económicos para estos casos.
Si prefieres contar la aventura desde el otro lado de la cámara no te olvides de grabar desde diferentes puntos de vista:
- Paisajes 🏞
- Gente 👨👩👧👦
- Detalles 🌷
Y ten en cuenta que el sonido es muy importante, así que encontrar una música acorde al tipo de vídeo que vas a hacer es fundamental. Siempre que puedas utilizar el sonido ambiente, música que hayas escuchado durante el viaje o canciones libres de derechos de autor.
4. Accesorios indispensables
El que algo quiere, algo le cuesta, y con tus recuerdos de Bali no va a ser una excepción. Tendrás que acarrear con todo tu equipo fotográfico y sus apéndices, como baterías, cargadores, trípodes o maletas.
No escatimes porque aunque pueda parecer más cómodo ir con lo justo, lo realmente eficaz es tener repuestos de casi todo y llevar el equipo en buenas condiciones para alargar su vida útil.
Tarjetas de memoria
Durante tu viaje harás muchas fotos y grabarás gran cantidad de vídeos, en función de la resolución y la calidad ocuparán más o menos espacio en tus dispositivos de almacenamiento.
Consideramos importantísimo tener varias tarjetas de memoria o llevar un disco duro externo e ir descargando los vídeos día a día, un pequeño esfuerzo que te evitará grandes problemas.
Recuerda que si necesitas algún complemento durante el viaje, puedes pedirle a tu conductor que te lleve a una tienda especializada.
Baterías y cargadores portátiles
Cada día agotarás una o varias baterías, por lo que busca por internet cuál es la que utilizan tus cámaras y compra 1 ó 2 de repuesto, también recomendamos llevar un cargador portátil para cargar en cualquier momento tu batería.
Objetivos
Si tu cámara permite cambiar de objetivo, tendrás que seleccionar bien cuántos y cuáles te quieres llevar tanto de viaje como cada día. Normalmente, las cámaras vienen equipadas con un 17-55mm o un 16-80mm, pero igual que resulta más útil llevar dos o tres de 10-18mm, 24-85mm y 130mm ó 250mm, por ejemplo.
Hay objetivos de todos los precios y tamaños, así que infórmate bien y compara antes de lanzarte a comprar uno. En YouTube suele haber comparativas de material fotográfico de gran calidad.
Fundas y mochilas
Es muy importante también transportar todo el material junto y bien empaquetado para no perder nada y que no sufra daños. Existen mochilas con compartimentos preparadas para cada elemento, sólo tendrás que buscar una que pegue con tu estilo y se adapte a tu cámara.
También es muy recomendable llevar una funda de agua, ya que en Bali son habituales los chaparrones pasajeros, especialmente en época de lluvias. Así no tendrás que guardarla cada vez. ¡Que un poco de agua no te pare!
Trípodes y estabilizadores
Si quieres realizar fotografías nocturnas, timelapses o vídeos fijos, te recomendamos que busques por internet un trípode que se ajuste a tu presupuesto, todos cumplen la misma función, pero su precio varía en función del material, el peso y la marca.
Si no lo vas a utilizar mucho no hace falta que te gastes mucho dinero, pero si crees que le vas a sacar partido, te recomendamos que compres uno con burbuja (para nivelar) y rótula.
También son muy útiles los monopies, menos estables pero más prácticos para utilizar rápidamente. En ambos casos te recomendamos que busques la máxima ligereza aunque sean más caros, acabarás agradeciéndolo.
Y si no quieres vibración alguna en tus vídeos, como ya te hemos contado, los estabilizadores pueden ser un complemento perfecto a pesar de ocupar un poco más de sitio en tu maleta. En el mercado hay un montón de marcas y modelos a diferentes precios, ¡elige la que más te convenga!
Focos
Si vas a grabarte hablando dentro de la habitación o por la noche, llévate alguna luz suplementaria. Hay lámparas muy baratas que se pueden acoplar a la cámara o colocarlas delante de lo que quieras grabar para hacer retratos o detalles a poca distancia.
5. Prepárate antes de salir
Es muy importante que organices cada día el material con el que llegas y lo que necesitas para el día siguiente. Comprueba antes de salir que tienes todo tu equipo listo para un día apasionante.
El día antes:
- Borra las imágenes que no vas a necesitar
- Descarga las tarjetas de memoria en tu disco duro
- Carga todas las baterías
- Elige el material que usarás el día siguiente
Antes de empezar tu ruta:
- Comprueba que llevas las tarjetas de memoria
- Comprueba que llevas las baterías y están cargadas
- Piensa cuándo y cómo vas a usar tu cámara
¡BONUS! Los lugares más fotografiados de Bali
Queremos advertirte sobre los lugares más buscados para hacer fotos o las localizaciones más típicas para grabar, ya que en muchos de estos sitios tendrás que hacer colas o buscar el mínimo resquicio para conseguir una buena toma.
Tegallalang
Los arrozales más famosos de la isla reciben muchísimas visitas desde primerísima hora de la mañana. Tendrás que ir al amanecer para disfrutarlos con cierta tranquilidad.
Su columpio es uno de los más conocidos y todo el mundo quiere fotografiarse en él, así que es fácil encontrarse grandes colas casi a cualquier hora. En temporada alta puedes llegar a esperar más de 2h para montarte en él.
Nosotros te recomendamos buscar otros arrozales y otro columpio para poder realizar tus tomas y fotos, allí te despacharán pronto, ya que hay mucha gente esperando.
Pura Ulun Danu Bratan
La icónica imagen de este templo, que parece flotar sobre el lago Bratan, es tan conocida que sale los billetes de 50.000 rupias indonesias. Una estampa realmente bonita, nada fácil de conseguir en temporada alta, ya que el templo suele estar abarrotado de visitantes en busca de esa imagen.
Te recomendamos visitarlo en temporada baja, pero no en temporada alta porque perderás mucho tiempo y será difícil que lo disfrutes con tanta gente. Además el templo suele estar cerrado al público, sólo abre para ceremonias.
Pura Lempuyang
La fiebre que se ha desatado con Pura Lempuyang en los últimos años ha llegado al punto de acumular colas de más de 4 horas durante la temporada alta para hacerse una foto en sus famosas Puertas del Cielo.
La imagen de estas puertas de roca salina con el volcán Agung al fondo y una piscina de agua a sus pies requiere muchas matizaciones. En primer lugar no existe tal piscina, el reflejo es sólo un efecto que se añade con el móvil. En segundo lugar no es nada fácil encontrar el volcán despejado, ya que suele estar coronado de nubes. Y en tercer lugar tendrás que ir por la mañana temprano ya que por la tarde tendrás el sol a contraluz no se verán ni las puertas ni el paisaje.
A nosotros nos parece que hay cosas mucho más interesantes que hacer en el este de Bali que aguantar horas para una foto, pero si no te quieres ir de la isla sin esa imagen, ármate de paciencia y recuerda ir bien temprano para conseguir la mejor luz.
Tanah Lot
Este es el templo más visitado de la zona sur, la más visitada a su vez de la isla, así que te puedes imaginar la cantidad de gente que te encontrarás por allí en temporada alta.
Los viajeros van especialmente al atardecer, cuando el sol se pone por detrás del templo y su figura se recorta en los últimos rayos del sol. Es una imagen bonita, pero absolutamente abarrotada de gente, sudarás sangre para conseguir una toma en la que no se vean cabezas por todas partes.
Nuestra opinión es que merece más la pena visitarlo a primera hora, iluminado por la primera luz del día, y dejar para el atardecer otros lugares menos abarrotados, como la playa de Batu Tampih.
Kelingking Beach
Este acantilado es, sin duda, la imagen más reconocible de las islas Nusa. Sin embargo, conseguir la foto perfecta no es fácil. Tendrás que hacer cola y verás cómo algunos conductores y guías se encaraman a un árbol para conseguir la toma ideal.
Si vas con un conductor privado, él puede hacer cola por ti mientras das un pasea por la zona y disfrutas de las vistas. Luego, te hará de fotógrafo si se lo pides, ¡se lo conocen mejor que nadie!
Ahora que ya estás listo para grabar todo tu viaje, y sacar las mejores fotos, va siendo hora de preparar las rutas que te lleven a todas las paradas! ¿Ya has contactado con nosotros para planificar tu viaje? 🚗🌴☀️
Deja una respuesta