• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Routive

Aprovecha al máximo tus vacaciones en Indonesia

  • Rutas
  • Tickets de barco
  • Opiniones
  • Planifica tu viaje
  • Contacta

Terremoto en Bali, ¿es verdad todo lo que cuentan?

ACTUALIZACIÓN DEL 2 DE AGOSTO DE 2019
Ha habido un terremoto de grado 6,8 con epicentro en el mar a 227 kms la isla de Sumatra, una de las 17.000 islas de Indonesia. ​No ha habido grandes daños más allá del temblor que se ha sentido en la isla de Sumatra y en la zona oeste de Java en donde hubo cancelaciones en el aeropuerto de Jakarta pero cuyos pasajeros fueron reubicados en otros vuelos y se encuentran ya en su mayoría en su siguiente destino. En Bali la vida continua con total normalidad y no se ha sentido el temblor.

¿Te vas de viaje o estás planeando un viaje a Bali y te está asustando todo lo que lees cada día? Que sepas que te entendemos y que vamos a resolverte todas tus dudas en menos de 10 minutos. Entendemos ese nerviosismo en la planificación, o incluso en la decisión de tu viaje a Indonesia, y por eso nosotros vamos a explicarte detalladamente y de la forma más sincera posible todo lo que debes saber sobre los terremotos en Bali para que estés al día de todo (y si, ¡lo iremos actualizando con todos los acontecimientos!).

Antes de nada queremos dejar claro que toda la información que hemos recogido está contrastada y basada en fuentes oficiales. Esto es algo super importante en momentos así, te recomendamos que si te vas a poner a buscar cualquier tipo de información o dato evites cualquier tipo de titular sensacionalista o informaciones volcadas en medios no oficiales.

Os dejamos una serie de fuentes fiables que nosotros consultamos asiduamente, como suelen escribir en indonesio nuestra labor es recopilar su información y dejártela lista para que estés al día de todo sin ningún esfuerzo:

  • BNPB Indonesia
  • Embajada española en Indonesia
  • MAGMA Indonesia
  • Bali volcano eruption Agung
  • Dr Janine Krippner
  • Sutopo Purwo Nugroho

También queremos explicar que en Routive nos centramos en las islas de Bali, Lombok y Java (concretamente la zona de Yogyakarta) por eso en muchas ocasiones vamos a relacionar estos sucesos con el efecto que haya podido producir en estas zonas, ya que sois muchos los viajeros que nos preguntáis concretamente por esto. Si necesitas ayuda con tu viaje recuerda que estamos listos para ayudarte vía email en hola@routive.com

Índice:

  • ¿Qué está pasando en Indonesia?
  • ¿Desde cuándo hay tantos terremotos en Bali?
  • ¿Qué es el Cinturón de Fuego del Pacífico?
  • ¿Cómo afecta esto a tu viaje?
  • ¿Qué hay detrás de todo esto?

¿Qué está pasando en Indonesia?

Un terremoto ha tenido lugar en Indonesia el jueves 11 de octubre de 2018, registrado con una magnitud de 6 en la escala de Richter. El epicentro se situó en el mar, al norte de la ciudad de Probolingo, en el noreste de la isla de Java y a más de 300 kilómetros de Denpasar, capital de Bali.

Por desgracia en esta ocasión se tuvieron que lamentar tres víctimas mortales, todas ellas provocadas por el derrumbamiento de una casa en el distrito de Sumenep, según ha comunicado el portavoz de la Agencia Indonesia de Prevención de Desastres.

El temblor producido por el terremoto se llegó a sentir en diferentes zonas de Bali o Java, pero al ser sobre las 2:44 am en la madrugada algunos viajeros llegaron incluso ni a notarlo mientras dormían, otros en cambio sí manifestaron que sus habitaciones se movieron durante unos 20 segundos aproximadamente.

Este seísmo llega después de la situación vivida el día 28 de septiembre en la isla de Célebes (Sulawesi), a casi 2.000 kilómetros de la isla de Bali, en la que sí que se produjo un gran número de víctimas y en la que por desgracia sus efectos fueron devastadores para la zona. Hay que tener en cuenta que en muchos casos los efectos de los terremotos en la zona se ven multiplicados por la fragilidad de las construcciones en estas zonas.

Es importante recordar que los movimientos entre placas tectónicas son completamente impredecibles, y más en zonas activas como es precisamente el país de Indonesia, donde cada día tienen lugar muchos temblores de poca magnitud. Es importante estar preparados para afrontarlos para minimizar daños y ayudar a los afectados, algo en lo que en Indonesia tienen más que aprendido durante toda su historia.

¿Desde cuándo hay tantos terremotos en Bali?

Lo primero de todo es dejar claro que los terremotos no son en Bali, son en el país de Indonesia al completo, que tiene una magnitud de un extremo a otro de izquierda a derecha unos 5.300 kilómetros y de arriba a abajo unos 2.000 kilómetros (para que te hagas una idea, en España hay de izquierda a derecha unos 900 kilómetros y de arriba a abajo unos 850 kilómetros).

Concretamente en la isla de Bali no se registró ningún terremoto de consideración desde hace más de 10 años, si bien es cierto que los temblores por debajo de 5 en la escala de Richter sí que son más frecuentes, pero no tienen ningún tipo de peligro.

Ahora te vamos a contar qué es lo que ha sucedido este año con los terremotos con todos los detalles para que sepas cómo y dónde se han producido:

  1. 29 de Julio de 2018: por la mañana un terremoto de magnitud 6,4 sacudió la isla de Lombok con una profundidad de 6,4 kilómetros. El epicentro se situó en la zona más al noreste de la isla de Lombok, cerca de Selambun, sin generarse ningún tipo de riesgo de tsunami. Se registraron 16 muertos por los numerosos desperfectos que sufrieron los edificios de la zona. En Bali se sintió el temblor, pero no hubo ningún tipo de consecuencia.
  2. 5 de Agosto de 2018: un terremoto de magnitud 7,1 y una profundidad de sacudió la isla de Lombok de nuevo, dejando el anterior como premonitorio de uno más grande. El epicentro se situó en la zona norte de la isla, próximo al pueblo de Loloan y los daños llegaron a afectar a las islas Gili y a toda la mitad norte de la isla de Lombok. Se contabilizaron más de 500 personas fallecidas y aunque en un principio se activó la alarma de tsunami, tan sólo duró un par de horas. En la isla de Bali se sintieron los temblores y en algunos puntos de la zona más al este de la isla si que se registraron algunos desperfectos, ningunos de gran consideración.
  3. 28 de Septiembre de 2018: sobre las 18:00 pm se registró un terremoto de magnitud 7,5 en la escala de magnitud del momento al norte de la isla de Célebes (Sulawesi) con una profundidad de 10 kilómetros. Se activó la alerta de tsunami y unas horas más tarde las olas en la zona se elevaron a unos 5 o 6 metros, lo que acabó ocasionando numerosos desperfectos, más de 1.500 víctimas mortales y una situación realmente complicada en la isla. Echando un vistazo a las características de la zona se observa el por qué de que una ola fuese tan dañina, ya que tiene una anchura de unos 35 kilómetros de un extremo a otro, la evacuación fue muy complicada. Por otro lado, en Bali no se sintió ni siquiera el temblor, ya que estamos hablando de una zona situada a casi 2.000 kilómetros de la isla.

mapa indonesia routive bali lombok java celebes borneo

¿Qué es el Cinturón de Fuego del Pacífico?

Indonesia es uno de los países que recorre el Cinturón de Fuego del Pacífico (también llamado Anillo de Fuego), una franja de unos 40.000km que recorre toda la costa del océano Pacífico, desde Chile hasta Alaska para luego bajar desde Japón hasta Nueva Zelanda formando una especie de herradura. Es cierto que este cordón acumula el 90% de la actividad sísmica mundial, pero se trata de todo el Cinturón, no sólo Indonesia.

Lo que ocurre en toda esta franja es que hay varias placas tectónicas que chocan metiéndose una debajo de la otra, lo que se conoce en lenguaje técnico como subducción. Cuando hay un movimiento brusco entre dos placas se produce el terremoto y se dan réplicas hasta que la zona de choque vuelve a estabilizarse.

Estos fenómenos son absolutamente impredecibles, la sismología es una ciencia relativamente reciente y aún queda mucho por investigar para saber cómo se comporta la corteza terrestre. Los países que recorre este Cinturón de Fuego tienen centros de estudios propios siempre alerta y están más que acostumbrados a hacer frente a este tipo de circunstancias, por lo que suelen reaccionar con rapidez, a pesar de las complicaciones que supone la destrucción de comunicaciones o infraestructuras básicas. Por eso siempre insistimos en la importancia de fiarse únicamente de fuentes oficiales.

¿Cómo afecta esto a tu viaje?

Entendemos que ahora mismo las dudas a la hora de organizar toda tu aventura a Indonesia aumentan por momentos, pero antes de nada debes de tener en cuenta que todo depende de la zona a la que tengas pensado viajar.

Indonesia es un país con más de 17.000 islas (922 habitadas), con una extensión de 1.904 569 km2, esto hace que muchos de los sucesos que ocurren en una zona del país no tienen por qué afectar a otras.

Como decíamos al inicio de este artículo, en Routive nos centramos en ofrecer nuestros servicios de rutas, traslados o actividades en las islas de Bali, Lombok y Java (concretamente en la zona de Yogyakarta). Si tienes pensado centrar tu viaje a Indonesia en alguna de estas islas queremos decirte que en la actualidad no hay ningún tipo de alerta o riesgo.

Los aeropuertos de todas las islas (Bali, Java y Lombok) operan con total normalidad, así como los barcos que comunican las islas entre sí. Lo más importante es identificar las zonas verdaderamente afectadas y ver cuáles no lo han sido o simplemente han notado los temblores sin provocar daño alguno.

No es necesario dejar de disfrutar de el viaje que llevas tanto tiempo preparando. Actualmente la única zona realmente afectada es el norte de las islas Célebes. Aún así la opción de seguir o no con un viaje así es super personal, nosotros siempre tratamos de darte la información más actual y verídica para que puedas tomar tu propia decisión.

¿Qué hay detrás de todo esto?

Los terremotos son fenómenos naturales mucho más comunes de lo que podemos llegar a pensar, sobre todo para los que no vivimos en zonas tectónicas.

Los movimientos de las placas tectónicas son los causantes de estos temblores. Las placas están en constante movimiento, pero de forma muy lenta, lo que hace nosotros no nos demos cuenta de ello. Cuando en este desplazamiento habitual aparece un obstáculo e impide la circulación natural, produce un choque de dos placas, aquí es cuando se dan lugar los seísmos más fuertes.

Estos temblores se producen por una intensa liberación de energía, que llega hasta la superficie terrestre, mostrando así los terremotos más comunes para nosotros, lo tectónicos. También hay otro tipo de terremotos, como los volcánicos, los producidos por desprendimientos o incluso por la acción humana.

Indonesia es un país en el que al año se registran un montón de movimientos sísmicos, algunos menos imperceptibles que otros. Esto se debe a que es un país situado entre tres placas tectónicas: la del Pacífico, la Euroasiática y la Indoaustraliana, además de encontrarse el pleno cinturón de fuego del Pacífico.

También debes saber que la escala de Richter de la que tanto se oye hablar cuando se producen estos terremotos es una escala logarítmica, es decir, que la diferencia entre el 1 y el 5 no es la misma que entre el 5 y el 7, a medida que aumenta el grado de magnitud los efectos son más fuertes. Para que lo entiendas aún mejor, los daños causados por un terremoto de magnitud 5 son prácticamente nulos en casi cualquier parte, la magnitud 6 según en qué zonas puede causar algunos daños y ya por último por encima de magnitud 7 son mucho más notables.

Esperamos que toda la información te sea de ayuda en tu decisión, queremos mantenerte al día y explicarte por qué nosotros consideramos que realmente no tienes de qué preocuparte si estás organizando un viaje a Bali, así que ¿por qué no comienzas a planear cómo te vas a mover de un punto a otro y qué vas a conocer durante tu viaje? ¡Te estamos esperando! 🚗🌴☀️

Posts relacionados

  • Novedades del terremoto de Lombok
  • arrozales bali indonesia terrazas
    Los 8 mejores arrozales de Bali
  • Ruta de 1 DÍA por la Zona Norte de Bali

Archivado en:Bali, Guía Práctica, Java, Lombok

Publicación anterior: « 11 razones para viajar a Indonesia
Publicación siguiente: Gunung Kawi Sebatu »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Marta dice

    5 marzo 2020 en 20:18

    Buenas! En primer lugar gracias por el favor que hacéis a todos los inquietos cómo yo.
    Os escribo porque una amiga y yo estamos pensando pasar unas semanas en indonesia ( principalmente en Bali) pero no queríamos dejar sin visitar las islas Gili . Que nos recomendáis?

    Responder
    • Luis Enrique dice

      6 marzo 2020 en 09:18

      ¡Hola, Marta!

      Muchas gracias a ti por leernos. Si quieres ir a las islas Gili te aconsejamos reservar tus tickets de barco de antemano para evitar problemas.

      Y sobre qué isla elegir, depende del tipo de viajera que seas, en Trawangan hay más ambiente, Meno es más tranquila y Air una cosa intermedia (resumiendo mucho).

      Pero si quieres visitar islas de arena blanca realmente desiertas, no te pierdas nuestra Ruta Secreta, ¡nunca decepciona!

      ¡Buen viaje!

      Responder
  2. Eva dice

    16 noviembre 2019 en 15:58

    Hola tenemos pensado ir el próximo año, en junio, he descartado Gili y vamos a ir a ubuf, nusa día y nusa lembongan. Que tal son estás zonas? Cómo está el volcán, es peligroso? Me encantaría ir, pero voy con mis hijos y me da un poco de miedo. Gracias por su respuesta

    Responder
    • Luis Enrique dice

      18 noviembre 2019 en 13:02

      ¡Hola, Eva!

      Este año la zona ha estado bastante tranquila, no ha habido ninguna erupción ni terremotos importantes. Bali es tan seguro como cualquier otro lugar con actividad sísmica, es decir, como Sicilia, Islandia, Japón, California, Perú, Chile… Por desgracia, no se puede prever si va a haber actividad o no, ni la intensidad de la misma.

      Para elegir la mejor zona donde quedarse, te recomendamos que le eches un ojo a esta entrada de nuestro blog: ¿Dónde dormir? Todas las zonas de Bali . Y si vas con niños, no te pierdas esta: Bali en familia.

      Esperamos que te sean de ayuda. Si tienes alguna otra duda, o necesitas ayuda para organizar tus días, puedes escribirnos también un correo a hola@routive.com. ¡Estaremos encantados de ayudarte! ¡Un saludo!

      Responder
  3. Cristina dice

    17 julio 2019 en 03:00

    Hola!!
    Tenemos un viaje ya planificado para finales de Agosto pero acabamos de leer las noticias del terremoto de ayer, nos podríais informar sobre la situación allí? Ya que he leído que una compañera vuestra aún se encuentra en Bali.
    Si nos podéis informar os lo agradeceríamos mucho ya que no sabemos si seguir con el viaje o cambiar de destino.

    Saludos Cristina

    Responder
    • Ane Santamaría Muguruza dice

      18 julio 2019 en 14:37

      Hola Cristina,

      Sí, actualmente nuestra compi Inés se encuentra allí y nos comenta que en Bali todo sigue con total normalidad 🙂

      Muchas gracias por leernos!

      Un saludo.

      Responder
  4. Sara dice

    13 julio 2019 en 06:25

    Muchísimas gracias por este post y por la pagina en general hoy os felicito desde lombok. desde el inicio de la preparación del viaje muchos consejos de vuestra pagina nos han sido muy útiles y sobre todo realistas para el viajero seguramente para el próximo lo hagamos con vosotros!
    Saludos sara

    Responder
    • Ane Santamaría Muguruza dice

      18 julio 2019 en 09:50

      Hola Sara!

      Muchísimas gracias por tus palabras! Nos alegra un montón que lo que hemos contado se refleje con la realidad 🙂

      Si os interesa algún servicio de Routive e Lombok, no dudes en escribirnos a hola@routive.com y te contamos todo encantados!😘

      Un abrazo!

      Responder
  5. Yvonne dice

    25 junio 2019 en 23:02

    Buenas noches,

    Estamos pensando en planificar un viaje a Indonesia para principios de Octubre… En algunas páginas pone que es buena época en otras pone que no… Y entre esto y los terremotos del año pasado, estamos muy indecisos… ¿Es buena opción o sería mejor buscar otro destino?

    Muchas gracias!

    Responder
    • Ane Santamaría Muguruza dice

      27 junio 2019 en 08:37

      Hola Yvonee!

      Antes de nada muchas gracias por leernos.😊

      Te cuento, la estación húmeda empieza a principios de noviembre y acaba el mes de abril. Aun así, generalmente en esta época no suele haber grandes lluvias torrenciales. Por otro lado, ten en cuenta que al ser una época muy húmeda y calurosa, una gran parte de los turistas evita viajar a Bali durante estos meses por lo que podrás descubrir Bali más a tu aire si estar tan masificada. En cuanto a los terremotos, actualmente viajar a Bali es seguro, de hecho nosotros estuvimos por allí hace un par de semanas, y nuestra compañera Inés sigue por Bali aún.

      Si al final decidís viajar a este maravilloso país y tienes alguna duda de cómo organizar vuestro viaje, escríbenos hola@routive.com y te contamos cómo empezar a organizar vuestros días en Bali y también todo lo que podemos hacer por vuestro viaje😘

      Un abrazo!

      Responder
  6. Jhonnatan dice

    3 junio 2019 en 18:56

    Hola, muy buenas. Tenemos pensado ir de viaje a Bali en 3 semanas y queríamos visitar las islas Gili y Lombok. ¿Como están después del terremoto que hubo en Marzo?

    Gracias.

    Responder
    • Ane Santamaría Muguruza dice

      7 junio 2019 en 10:16

      Hola Jhonnatan!

      Antes de nada muchas gracias por leernos.😊

      Te cuento, en el norte de Lombok, sobre todo la zona de Senaru, todavía se están recuperando del terremoto del año pasado, pero poco a poco todo está volviendo a la normalidad. De todas maneras, podéis visitar La zona sur de Lombok, la zona de Kuta por ejemplo, y allí perderos en playas infinitas de agua cristalina.
      En cuanto a las Gili, ya están del todo recuperadas, de hecho tenemos muchos viajeros que ya están por la isla.😊

      Si al final decidís viajar a este maravilloso país, puedes enviarnos un email a hola@routive.com contándonos qué tenéis ya planeado, qué te gustaría hacer en la islas y os contamos todo lo que podemos hacer por vuestro viaje 💪🏻
      Muchas gracias Jhonnatan!

      Responder
  7. Dani dice

    2 febrero 2019 en 12:34

    Hola, estamos planificando un viaje a bali, y queríamos ir a las islas gili pero nos preocupa el estado de éstas, ya que con el terremoto, nos da cosa que no sea un buen momento para hacer snorkel y que el estado de las playas no sea el idóneo.

    Si nos podéis ayudar.

    Muchas gracias por vuestra ayuda.
    Dani y Ani

    Responder
    • Inés Álvarez dice

      5 febrero 2019 en 13:00

      Hola chicos! Lo primero, muchísimas gracias por leernos 😊
      Te cuento, las playas en las islas Gili ya han vuelto a la normalidad, el terremoto fue a principios de agosto y a partir de septiembre nuestros viajeros ya comenzaron a disfrutar de las islas y de su snorkel, así que podéis planear vuestros días en la que más os guste con total normalidad.
      Recordad que nosotros podemos echaros una mano a organizar los traslados desde Bali en barco rápido con una empresa de confianza, si queréis algo más de información sobre cómo lo hacemos escribirnos porfa un email a hola@routive.com y te lo enviamos todo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

GUÍAS DE BALI, JAVA Y LOMBOK

  • Guía práctica para tu viaje a Bali, la isla de los mil dioses
  • Tu ruta por Bali: ¿cómo elegir la que más me conviene?
  • ¿Qué ver en Bali? Descubre lo mejor de la isla

OTRAS GUÍAS DE INDONESIA

  • Imprescindibles de Lombok: ¡lo que nadie te ha contado!
  • ¿Cómo ir de Bali a las islas Gili? La guía definitiva

LO MÁS LEIDO DEL BLOG

  • Cómo ir de Bali a las islas Nusa: la guía definitiva
  • Como ir de Yogyakarta a los volcanes Bromo, Ijen y acabar en Bali
  • Descubre cuál es la mejor época para viajar a Bali
  • Tu Guía en Indonesia: De Borobudur a Prambanan, un clásico que nunca falla
  • 11 hoteles en Ubud que no te dejarán indiferente
  • ¿Cómo ir de Yogyakarta a Semarang sin perder el día?
  • Ruta de 1 día por el sur de Bali
  • Los 10 mejores templos de Bali, ¿cuál es el tuyo?
  • Ruta de 1 día por la zona norte de Bali
  • Ruta de 1 día por Ubud: tu primer día en la isla
  • Las islas Gili que aún no conoces: Paraísos Escondidos

Síguenos!

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Footer

Conócenos más

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Buscar

Legal

  • Términos y condiciones
  • Aviso legal y política de privacidad

Navegación

  • Quiénes Somos
  • Rutas
  • Barcos
  • Actividades
  • Opiniones
  • Planifica tu viaje

Contacta con nosotros

Copyright Routive© 2021

Barco a Nusa Ceningan

Si tu destino es Nusa Ceningan, tienes que elegir la opción Nusa Lembongan y allí tendrás que gestionar el traslado a través de tu hotel en Nusa Ceningan o buscar un transporte alternativo

Barco a Gili Meno

Si tu destino es Gili Meno, tienes que elegir la opción Gili Trawangan y allí tendrás que coger un barco más pequeño (llamados island hopping) que te llevará a esta isla. Estos barcos salen continuamente y te costará unos 3€. Este servicio entre Trawangan y Meno no está incluido.

Test

Esto es el contenido del popup

Horario y lugares de recogida del ferry entre Nusa Penida y Bali

Recogida en tu hotel de Nusa Lembongan

Destino 1er turno 2do turno Notas
Ubud (zona centro) 10:00am 16:30 Sin suplemento
Seminyak (en tu hotel) 10:00am 16:30 Sin suplemento
Jimbaran (en tu hotel) 10:00am 16:30 Suplemento de 5€/persona
Sanur (en tu hotel) 10:00am 16:30 Sin suplemento
Nusa Dua & Benoa (en tu hotel) 10:00am 16:30 Suplemento de 5€/persona
Kuta (en tu hotel) 10:00am 16:30 Sin suplemento
Canggu (en tu hotel) 10:00am 16:30 Suplemento de 5€/persona
Uluwatu (en tu hotel) 10:00am 16:30 Suplemento de 5€/persona
Candidasa(en tu hotel) 10:00am 16:30 Suplemento de 20€/coche (hasta 5 personas)*

*Si te alojas en Candidasa, el coche es privado y caben hasta 5 personas sin maletas o 4 con ellas

El transfer os recogerá una hora antes en vuestro hotel de Lembongan para llevaros al puerto. Es importante que al llegar paséis por la oficina de la compañía para hacer el check-in

Nota: Si preferís dejar la vuelta abierta, no hay problema, sólo tenéis que acercaros a la oficina de la compañía en el puerto 24h antes y os la cerrarán en el turno que tengan disponibilidad

Horario y lugares de recogida del ferry entre Nusa Penida y Bali
Lugar Recogida 1er turno 2do turno Notas
Ubud CocoMart (zona centro) 6:30-7:00am 11:00-11:30am Sin suplemento
Seminyak En tu hotel 6:30-7:00am 11:00-11:30am Sin suplemento
Jimbaran En tu hotel 6:30-7:00am 11:00-11:30am Suplemento de 5€/persona
Sanur En tu hotel 7:30-8:00am 12:00-12:30pm Sin suplemento
Nusa Dua & Benoa En tu hotel 6:30-7:00am 11:00-11:30am Suplemento de 5€/persona
Kuta En tu hotel 6:30-7:00am 11:00-11:30am Sin suplemento
Canggu En tu hotel 6:30-7:00am 11:00-11:30am Suplemento de 5€/persona
Uluwatu En tu hotel 6:30-7:00am 10:30-11:30am Suplemento de 5€/persona
Candidasa En tu hotel 6:15am 10:30am Suplemento de 20€/coche (hasta 5 presonas)*

*Si te alojas en Candidasa, el coche es privado y caben hasta 5 personas sin maletas o 4 con ellas

Horario y lugares de recogida del ferry entre Bali y Nusa Lembongan
Lugar Recogida 1er turno 2do turno Notas
Ubud CocoMart (zona centro) 7:30-8:00am 11:00-11:30am Sin suplemento
Seminyak En tu hotel 7:30-8:00am 11:00-11:30am Sin suplemento
Jimbaran En tu hotel 7:30-8:00am 11:00-11:30am Suplemento de 5€/persona
Sanur En tu hotel 8:00-8:30am 12:00-12:30pm Sin suplemento
Nusa Dua & Benoa En tu hotel 7:30-8:00am 11:00-11:30am Suplemento de 5€/persona
Kuta En tu hotel 7:30-8:00am 11:00-11:30am Sin suplemento
Canggu En tu hotel 7:30-8:00am 11:00-11:30am Suplemento de 5€/persona
Uluwatu En tu hotel 7:00-7:30am 10:30-11:30am Suplemento de 5€/persona
Candidasa En tu hotel 7:00am 10:30am Suplemento de 20€/coche (hasta 5 personas)*

*Si te alojas en Candidasa, el coche es privado y caben hasta 5 personas sin maletas o 4 con ellas

Horario y lugares de recogida del ferry entre Nusa Lembogan y Bali

Recogida en tu hotel de Nusa Lembongan

Destino 1er turno 2do turno Notas
Ubud (zona centro) 11:15am 16:30 Sin suplemento
Seminyak (en tu hotel) 11:15am 16:30 Sin suplemento
Jimbaran (en tu hotel) 11:15am 16:30 Suplemento de 5€/persona
Sanur (en tu hotel) 11:15am 16:30 Sin suplemento
Nusa Dua & Benoa (en tu hotel) 11:15am 16:30 Suplemento de 5€/persona
Kuta (en tu hotel) 11:15am 16:30 Sin suplemento
Canggu (en tu hotel) 11:15am 16:30 Suplemento de 5€/persona
Uluwatu (en tu hotel) 11:15am 16:30 Suplemento de 5€/persona
Candidasa(en tu hotel) 11:15am 16:30 Suplemento de 20€/coche (hasta 5 personas)*

*Si te alojas en Candidasa, el coche es privado y caben hasta 5 personas sin maletas o 4 con ellas

El transfer os recogerá una hora antes en vuestro hotel de Lembongan para llevaros al puerto. Es importante que al llegar paséis por la oficina de la compañía para hacer el check-in

Nota: Si preferís dejar la vuelta abierta, no hay problema, sólo tenéis que acercaros a la oficina de la compañía en el puerto 24h antes y os la cerrarán en el turno que tengan disponibilidad