Hay una pregunta que siempre ronda la mente de cualquier persona, y más en temporada estival: ¿y si lo dejara todo para irme mañana mismo de vacaciones a Bali?
He decidido que todos deberíamos tener derecho de hacer eso y no morir en el intento, por lo que me puse manos a la obra con todos los buscadores a planificar las vacaciones perfectas para irme mañana mismo (o dentro de un mes, para los que estén un poco menos locos).
¡Los resultados son increíbles!
Índice
Por dónde empezar
Si normalmente planear un viaje es una tarea de semanas, nosotros lo vamos a hacer de la manera más exprés que se pueda. Es importante saber qué vamos a ver en Bali. La manera más sencilla que he encontrado para hacerlo es suscribirte a los mails en Routive, al enviarles un formulario a través de su web ellos te enviarán 7 rutas que han diseñado, y que a primera vista son perfectas.
Su nivel de respuesta es bastante rápido, por lo que en un par de horas ya habrás descubierto que con 7 días puedes ver la gran mayoría de la isla. Como siempre hay que dejar días para disfrutar del sol y la playa, digamos que necesitamos 10 días para conocer la isla a la perfección.
Este mapa te servirá para orientar todos los puntos calientes de la isla.
La otra opción que funciona genial también es darte una vuelta por los mejores fotógrafos o creadores de contenido en las redes sociales.
Llegar a Bali
Ahora es momento de saber cómo llegaremos a Bali para disfrutar de nuestros 10 días. La respuesta es fácil, avión. Para encontrar la opción más apetecible lo mejor es utilizar un comparador, Skyscanner o eDreams por ejemplo.
Nuestra búsqueda es para salir en el mismo mes en el que se escribe el artículo, o en su defecto el siguiente.
Otro factor importante es conocer cómo volar a Bali (su aeropuerto se llama Denpasar), haciendo una pequeña búsqueda es fácil observar que una gran opción es hacerlo a través de Jakarta (Soekarno-Hatta) o Singapur (Changi), con el ahorro que conlleva. Después de llegar a estos aeropuertos hay que coger un vuelo de AirAsia con el destino final en Bali.
Un problema de sacar las vacaciones tan a prisa es que las escalas se hacen un poco más largas, pero ¡merece la pena!
Es fácil ver que sale mejor improvisar que planear con un mes de antelación en estos casos 🙂
Una vez escogido el avión tenemos que conseguir llegar al aeropuerto, la mejor manera es un Alsa o un tren, según el punto de la península de donde se salga andará entre los 50€ hasta los 100€ aproximadamente. Es importante recordar que para vuelos internacionales hay que llegar con 3 horas de adelanto.
Alojamiento
Para planear tu viaje a Bali a la perfección, lo mejor es dedicarle un par de horas antes de irte a buscar hoteles allí. En Bali la oferta hotelera es enorme, si vas sin nada fácilmente podrás encontrar alguna villa privada que no tendrá ni anuncio en internet, pero si los llevas seleccionados podrás alojarte en unas buenas maravillas por muy poco dinero!
Cuando escoges en el mapa los puntos importantes a ver, descubrirás que la isla se divide en zonas muy marcadas, y que estar un par de días en cada zona es la solución ideal.
Lo ideal, como en los aviones, es utilizar un buscador tipo Booking o Airbnb que te ayude a encontrar la opción perfecta. Si tienes tiempo puedes buscar opiniones en foros o redes sociales, pero en nuestro caso el tiempo apremia y hay que fiarse de la intuición.
La mayoría ni siquiera requieren una reserva previa y tienen política de cancelación gratuita, por lo que si encuentras algo mejor siempre estarás a tiempo de cambiar.
(esta imagen no la encontre)
Nirwana Resort and Spa de Booking con su infinity pool (si, esa piscina que está tan de moda) o esta preciosa villa de Airbnb son claros ejemplos de lo que os comentamos. Ambas opciones tienen un precio por noche inferior a los 75€ por habitación, que no por persona. Y lo mejor es que como estas hay muchísimas más opciones.
(Esta imagen no la encontre)
La relación calidad precio en comparación con Europa es una pasada, siempre os quedaréis con ganas de probar más!
Moverte por Bali
En este punto ya hemos prácticamente gastado nuestras 24 horas de preparación del viaje entre hoteles y aviones, pero no está de más dejar un poco de tiempo para planear cómo nos moveremos por dentro de la isla. Hay muchas opciones y es mejor no perder el tiempo.
Transfers en Bali
Nada más llegar a Bali, lo primero que necesitamos es salir del aeropuerto y llegar al hotel, ya sea a descansar o a empezar la intensa jornada de sol.
Lo más rápido es cogiendo un taxi (entre 200.000 rupias y 350.000 rupias indonesias. Un consejo rápido es cambiar algo de dinero en el aeropuerto, en algún establecimiento certificado donde os den el ticket, para evitar sustos innecesarios (1 IDR=0,00007 € aproximadamente). Allí también funcionan aplicaciones como Uber o Grab que os ofrezcan el mismo servicio por algo menos de dinero.
En Routive también existe la opción de transfer en la que te despreocuparás de buscar un conductor cuando llegues a la isla. El conductor te estará esperando a que aterrices para recoger tus maletas y llevarte a tu alojamiento.
Otro transfer clásico en Bali es el barco de las Islas Gili. Si vas con un par de días extra a la zona son una visita obligada. Normalmente se incluye el traslado en un autobús público de tu hotel al punto de salida del barco y viceversa. Eso si, para reservarlo con antelación tendrás que ponerte en contacto con la compañía del barco o con alguna empresa organizadora.
Transporte en Bali
Ya sólo nos queda planear cómo conoceremos las distintas partes de la isla. Teniendo en cuenta que las carreteras son muy malas, la mejor combinación encontrada es:
- Para moverse por la zona sur de la isla de manera rápida y sin perder ni un minuto, la mejor opción es alquilar una moto.
Están tiradas de precio, unas 65.000 rupias/día (sin seguro) que al cambio son unos 7-8€, aunque regateando un poco seguro que mejora el precio. Y la gasolina son menos de 0,50€ el litro, pero hay que estar pendientes de la ubicación de las gasolineras para no quedaros tirados. Son automáticas y muy sencillas de usar, a prueba de turistas vamos!
Hay que saber que es el transporte más inseguro, sobre todo por la cantidad de gente con motos que hay y la forma de conducir que tienen, no se parece nada a la europea.
- Para el resto de zonas la manera más práctica es contratar un coche con conductor guía, conocerás de manera más profunda todas las zonas que visites.
Lo mejor de esta opción es que los días que cambies de zona y hotel podrás hacerlo disfrutando de todo lo que vayas encontrando, con todo el equipaje seguro dentro del coche.
Obviamente el servicio no es tan económico como el de una moto (70€/día aproximadamente), pero es por coche, no por persona, y además hay grupos para ponerse en contacto con otros viajeros y compartir gastos.
Detalles imperdibles de Bali
Ya con todos los aspectos vitales del viaje escogidos, es hora de planear los detalles imprescindibles de tu viaje en Bali.
Papeleo
El primer detalle fundamental es poner todo el papeleo necesario en regla, pero por suerte para nuestros intereses en un viaje a Indonesia acabarás muy rápido.
Lo primero y más importante es asegurarse de que el pasaporte está en vigor, además de que tenga una caducidad superior a seis meses desde la fecha del viaje. Si te pilla de sorpresa no pasa nada, para renovarlo rápidamente tienes varias opciones:
- La primera, ve a la web de cita previa de La Policía Nacional. En ella prueba a pedir cita en tu ciudad, lo más probable es que si tu ciudad es capital de provincia, en ninguna de las oficinas te den cita hasta 1-2 meses después. Así que vuelve a probar a pedir cita en municipios de tu alrededor.
- Si nada de esto funciona, aún tienes la opción de presentarte a primera hora (antes de que abran) en las oficinas, y esperar hasta que falle alguna de las personas que tenía cita. Es decir, igual que pasa en la ITV.
- Existe un caso extremo, en el que puedes renovar tu pasaporte en el propio aeropuerto, de manera exprés. Pero suele haber largas colas, y únicamente hay dos en España donde hacen esta excepción, en Madrid y en Barcelona.
También es muy importante que busques un buen seguro médico, lee bien todas las cláusulas del contrato, y fíjate en que te pueda cubrir los gastos médicos que creas convenientes, incluida la repatriación. Algo muy útil es contratar el seguro con una multinacional con sede tanto en España como en Indonesia, eso asegurará aún más su presencia y comunicación en ambos sentidos.
“Nunca pasa nada, hasta que pasa”, te vas a la otra punta del mundo y a nadie le gusta quedarse tirado en caso de emergencia, y mucho menos tener a familiares o amigos lejos sin que puedan hacer nada.
Por último, no está de más tener una tarjeta de crédito sin comisiones. La última tendencia en bancos de internet como EVO Banco ofrecen tarjetas con muchas menos comisiones que los habituales bancos, y una MasterCard de débito tiene unos costes muy bajos de mantenimiento.
Una vez llegado a Bali, existen ciertos países que tienen que pagar la Visa On Arrival por 35$ (Andorra, Australia, Brasil y Libia). Por suerte desde febrero de 2015 existe un acuerdo para que un grupo de países (España incluido) tengan la visa GRATIS durante 30 Días (entre ellos están (Argentina, Chile, Ecuador, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Noruega, Perú, Polonia, Portugal, Rumania, España, Reino Unido, Estados Unidos de América, Ciudad del Vaticano y Venezuela).
Teléfono
En pleno siglo XXI y planeando un viaje así en un día, lo mejor será no desaparecer al 100%, y eso en Indonesia es fácil. Las tarjetas de móvil se pueden comprar en el mismo aeropuerto, en las compañías Telkomsel y XL, por unos 10€ para 5 gigas aproximadamente. Siendo paciente se puede comprar en las tiendas de la ciudad más cercana por menos dinero aún. Perfecto para hacer un Skype desde el paraíso y sorprender a todo el mundo 🙂
Comida
El último aspecto en el que hay que pensar para hacer tu viaje es la comida, además de todas las atracciones naturales tan espectaculares, la comida es otro tesoro de la zona asiática.
Primero hay que tener en cuenta que no se puede beber agua que no sea embotellada, o de un hotel con garantías de buena filtración del agua. Respetando eso, y sabiendo que la comida es dura para los europeos, el paraíso de nuevos sabores se convierte en detalle imperdible del viaje!
En la isla de Bali viven del arroz, así que será un acompañamiento principal de todas las comidas, además alivia el picante de una manera espectacular, se le coge cariño. Otros de los alimentos principales son el marisco, la pasta y la carne de cerdo o de pato.
Para comer todas estas especialidades lo mejor es ir a “warungs”, pequeños negocios familiares donde la comida aún se conserva en su estado más puro. Además, los precios rondan los 10€ por pareja, lo complicado es no estar comiendo todo el día.
Ahora que hemos demostrado que irse a Bali de un día para otro es posible, es hora de descubrir las atracciones de Java, otra de las maravillas de Indonesia.
Deja un comentario