• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Routive

Aprovecha al máximo tus vacaciones en Indonesia

Las fiestas de Bali que no te puedes perder

Bali es una isla llena de fiestas y celebraciones que seguro te encontrarás en tu viaje. Te presentamos las que consideramos más importantes y representativas de la isla.

Desde rituales sagrados que dejan a la isla en silencio hasta impresionantes carreras de búfalos, el carácter espiritual de Bali hace que te encuentres celebraciones privadas o fiestas colectivas caracterizadas por coloridos adornos, largas comitivas y muchas ofrendas a los dioses.

Si conoces alguna otra que no hayamos incluido o quieres aclarar cualquier cosa sobre las fiestas que te presentamos, coméntala! También puedes escribirnos a hola@routive.com si necesitas ayuda para organizar tus días de ruta en Bali, Lombok o Yogyakarta, quieres saber cuál es la mejor forma para llegar a las islas Gili, las Nusa, o qué actividades no deberías perderte. ¡Estaremos atentos a tus preguntas!

templo bali besakih routive bali indonesia tradicion religion cultura

Índice:

  • Calendario balinés
  • Fiestas sagradas
    • Nyepi
    • Galungan y Kuningan
    • Saraswati
    • Pagerwesi
    • Tumpek Landep
    • Ondulan
  • Festivales culturales
    • Perang Pandan
    • Festival de las artes de Bali
    • Festival de las cometas
    • BaliSpirit Festival
    • Carreras de búfalos Makepung
  • Celebraciones familiares

Calendario balinés

Si aún no lo sabías, los balineses no usan nuestro calendario Gregoriano, tienen su propio calendario, de hecho tienen dos, que pueden funcionar simultáneamente: el calendario Pakwon y el calendario Saka. El segundo es más usado que el primero, pero ambos tienen su importancia.

El calendario Pakwon es el utilizado para marcar los días sagrados o más propicios para distintas actividades, como casarse, sembrar o comprarse un coche.

Inicialmente era confeccionado por los gurús con el fin de conseguir el favor de los dioses en las cosechas, pero se ha ido extendiendo a otras rutinas. Este calendario no tiene números para cada día, sino que utiliza grupos de 3, 5 ó 7 días y el ciclo completo consta de 210 días.

fiestas sagradas bali 2019 routive grafico

Por otro lado, el calendario Saka se parece más al occidental y es el que se usa para los trámites administrativos o laborales. Consta de 12 meses lunares y los días sí están numerados, aunque cada mes tiene 29 ó 30 días. Para sincronizarse con el año solar, cada 30 meses se añade un mes más (una especie de mes bisiesto).

Muchos balineses, por tanto, usan 3 calendarios distintos, el Pakwon, el Saka y nuestro Gregoriano, sobre todo para relaciones comerciales.

Fiestas sagradas

Nyepi

La celebración del año nuevo balinés es uno de los días más especiales que podrás vivir en la isla. Los desfiles con demonios hechos de cartón dan paso a un día de silencio total.

Días antes de la llegada del Nyepi, se confeccionan figuras con formas diabólicas o malignas, llamadas ogoh-ogohs. El día anterior al Nyepi hay desfiles en los que estos monstruos deambulan por las calles, los niños encienden petardos a su paso y se acaban quemando para ahuyentar las influencias negativas del año que acaba.

tradición cultura alit alit bali indonesia

Al día siguente, el Nyepi propiamente dicho, los balineses guardan estricto silencio y no salen de sus casas. Se cree que los malos espíritus visitan la isla desde la madrugada hasta la noche, por lo que todo el mundo se esconde hasta que los espíritus, al no encontrar a nadie en la isla, terminen yéndose a otro sitio.

En general, con los extranjeros no son tan estrictos en cuanto a guardar silencio como con no salir a la calle. Según donde estés ese día (más o menos turístico) puede ser que te detengan si te ven por la calle o que corten la luz durante todo el día.

Parecería que desaprovechas un día de viaje quedándote en el hotel, pero es un día único en Bali y una experiencia de lo más curiosa. Plantéatelo como una jornada de descanso, que seguro que no te vendrá mal.

Las próximas celebraciónes del Nyepi serán el 7 de marzo de 2019, el 2 de marzo de 2020, 14 de marzo de 2021 y 3 de marzo de 2020. ¡No te lo pierdas! Son fechas buenísimas para viajar a Bali.

Galungan y Kuningan

Esta es una celebración que dura 10 días, marca el inicio del año pawukon y va desde la fiesta de Galungan hasta la de Kuningan. Los preparativos empiezan días antes del Galungan, que siempre es un miércoles, y celebra la creación del universo con la victoria del bien (Dharma) sobre el mal (Adharma).

Los balineses se reúnen en sus templos familiares para recibir la visita de sus antepasados, que descienden a la tierra junto a los dioses. Se les hacen ofrendas y se crean preciosos postes ornamentados con cañas de bambú, hojas de palmera y cocos. Estos grandes adornos son denominados
«penjar», y decoran carreteras, casas y templos hasta la llegada del Kuningan.

El último día se celebra la purificación, los ancestros se van hasta el año que viene y todo queda renovado, limpio y puro, es el Kuningan.

Este año se celebrará entre el 24 de julio y el 3 de agosto (2019). Mientras que en 2020 habrá celebraciones del l9 al 29 de febrero, y del 16 y 26 de septiembre.

Saraswati

Desde el punto de vista occidental puede parecer un tanto chocante dedicar oraciones a la diosa del conocimiento (Saraswati) o bendecir los libros, pero para los balineses, esta celebración es tan cotidiana como importante.

Los niños conmemoran este el día del conocimiento rezando y llevando ofrendas a los colegios. Mientras que los adultos hacen lo propio en casas y oficinas.

Se celebra cada año durante la última semana del calendario balinés. El 11 de mayo y 7 de diciembre en el caso del 2019.

Pagerwesi

Uno de los aspectos más importantes para los balineses es reforzar el equilibrio y la fuerza mental, de modo que los malos espíritus no entren en sus mentes. Por eso se cubren la cabeza con pañuelos y celebran efusivamente el día de Pagerwesi.

El dios central de esta fiesta es Shiva, encargado de proteger las almas de los demonios y espíritus malignos. Pagerwesi está formado por las palabras pager (barrera) y wesi (hierro).

Durante ese día verás mucha actividad en los templos y las casas llenas de ofrendas. En algunos lugares las celebraciones llegan a ser tan importantes como las de Galungan, también relacionadas con la lucha entre fuerzas positivas y negativas.

Esta festividad se celebra unos días después de Saraswati. En el caso de este año 2019, el 15 de mayo y 11 de diciembre.

Tumpek Landep

Esta curiosa celebración empezó siendo un día para bendecir la herencia ancestral de las familias, simbolizada en dagas (keris) y lanzas, a las que se afila y saca lustro. También es una metáfora de mantener en buen estado el corazón y la mente, a través de las herramientas que te han dado tus antepasados.

Con el paso de los años esto ha ido extendiéndose a otros elementos metálicos de la vida cotidiana, como vehículos, ordenadores y hasta frigoríficos. Si ves los coches y las motos en Bali relucientes y llenos de adornos, es que estás en Tumpek Landep. El 25 de mayo es la próxima fecha en 2019.

Festivales culturales

Perang Pandan

Una ceremonia que consiste en peleas ¡con armas y escudos vegetales! Sí, sí, como lo oyes; los habitantes de Tenganan, en el este de Bali, luchan entre sí con paquetes atados de 10 a 15 hojas de pandang, que tiene unas pequeñas espinas en el filo, y se defienden con escudos hechos con fibras de ratán, muy popular en la isla.

Todos los hombres de esta región deben pasar por estas peleas como ritual de transición a la edad adulta. Armados con sus hojas y sin más protección que el escudo, un sarong y el udeng (pañuelo de la cabeza), niños y adultos pelean hasta que uno se da por vencido.

Es una pela sin reglas donde habitualmente se producen cortes y rasguños pero no lesiones serias. Las heridas son curadas luego por las mujeres con aceites vegetales o agua sagrada. Cuando se finalizan las peleas, todos se sientan a comer juntos en hojas de plátano.

Fuente: © BismaEight

Estas luchas son el punto álgido de unas celebraciones llamadas Usabah Sambah, en honor a Indra, el dios de la guerra, y se llevan a cabo en torno a junio-julio de cada año.

Festival de las artes de Bali

La capital de Bali, Denpasar, acoge este encuentro de artistas, bailarines y artesanos de toda la isla. Creado especialmente para mantener vivas las tradiciones y oficios autóctonos, se extiende durante un mes entre las últimas semanas de junio y las primeras de julio.

La entrada es totalmente gratuita y aunque puede que no sea el mejor entorno para ver a estos artistas, ofrece la posibilidad de conocer gran parte de las expresiones culturales balinesas en pocas horas.

Festival de las cometas

Bali tiene una gran tradición de volar cometas y de hacerlas realmente grandes. Por toda la costa sur es frecuente ver padres volando cometas con sus hijos y grupos de jóvenes levantando auténticas velas al viento.

Durante el Festival de las Cometas de Padanggalak (al norte de Sanur), se reúnen las mejores y más grandiosas cometas de la isla (alcanzan los 10 m de largo por 4 de ancho), así como aficionados que llegan de otros lugares del mundo.

Fuente: © ROVE

Se celebra durante la primera semana de julio, pero hay un montón de festivales menores durante todo el verano.

Las formas tradicionales de las cometas balinesas son: la Pecukan, con forma de hoja; la Bebean, con forma de pez; y la Janggan, con forma de pájaro. Aunque también se ven modernos diseños en busca de la máxima manejabilidad o formas de lo más creativas.

BaliSpirit Festival

Un festival de yoga que reúne en Ubud cada año a multitud de aficionados y algunos de los mejores profesores del mundo, en una semana cargada de actividades relacionadas con distintas disciplinas de yoga, terapias curativas, bienestar, danza y música.

Este prestigioso festival se lleva celebrando más de diez años, siempre durante las últimas semanas de marzo y las primeras de abril, y este año 2019 tendrá lugar del 24 al 31 de marzo.

Fuente: © BaliSpiritFestival

Supone una inmersión total en la espiritualidad y las terapias relacionadas con el bienestar personal, gracias a charlas, clases de yoga, talleres y multitud de actividades, también para los más pequeños; además de momentos para otro tipo de relax, sea dándote un masaje o bailando al ritmo de la música en directo.

Carreras de búfalos Makepung

Los búfalos son animales sagrados en Bali, ya que se les considera la encarnación del toro Nadi, que monta Shiva en la mitología hindú. De ahí que se les pongan las mejores galas para realizar estas carreras, que cada año atraen a multitud de público de la zona y algún extranjero para disfrutar de la fiesta e ¡incluso apostar!

Estas carreras se celebran en la región de Jembrana, principalmente en el distrito de Melaya, al oeste de la isla. Cada domingo desde junio hasta noviembre se celebran rondas clasificatorias, pero el gran colofón es la última carrera, la Copa del Gobernador, que marca el final de la cosecha de arroz y corona a los campeones.

Llevan celebrándose desde los años treinta con diferentes formatos, hoy en día consisten en carreras de uno contra uno, con dos bueyes tirando de un carro con un jinete cada uno. El carro es una modificación de los arados tradicionales.

Los búfalos, que pueden pesar hasta 800 kg, alcanzan velocidades superiores a los 50 km/h y son cuidadosamente alimentados y entrenados antes de las carreras. Se pagan precios realmente altos por los mejores, que sirven de sementales.

Celebraciones familiares

Son archiconocidas las bodas balinesas, pero también los nacimientos y muertes son floridamente celebradas en Bali. Las procesiones con vestimentas tradicionales, ofrendas y adornos de todo tipo son una estampa típica y bastante frecuente en la isla.

En el caso de los nacimientos, por ejemplo, la placenta se limpia y se entierra en el jardín familiar como parte de un calendario de rituales que incluye una ofrenda con el cordón umbilical y termina a los 3 meses, cuando se hace una ceremonia para que el niño toque el suelo por primera vez.

Durante la pubertad también hay ciertos rituales de paso a la edad adulta, el más llamativo, el limado de dientes, que simboliza la eliminación de sentimientos negativos como la envidia, el odio o la avaricia.

celebración familia niños bali indonesia

Las coloridas bodas son algo más que una demostración de opulencia, suponen un respetuoso paso de un estado previo a un futuro común, por lo que están llenas de rituales de purificación y oraciones para que los dioses protejan el enlace. Por supuesto, hay comitivas, música, rituales y felicitaciones, pero no regalos, porque a los balineses no les gusta intercambiarse regalos.

En los últimos años se ha puesto de moda entre los extranjeros casarse por el rito balinés. Hay multitud de agencias que organizan este tipo de bodas, y hay para todos los gustos y bolsillos, desde un sencillo simulacro hasta grandes celebraciones con todo lujo de detalles.

Los ritos funerarios, muy al contrario de lo que sucede en España, son bastante ruidosos y coloridos. En Bali se cree en la reencarnación de las almas y tienen una cultura crematoria bastante llamativa, ya que se forma un túmulo funerario que se pasea por el pueblo hasta el templo agitándolo y dando botes para esquivar los malos espíritus. ¡Digno de ver!

Y con esta última celebración, cerramos el post de esta semana, esperamos que te haya gustado y que puedas disfrutar alguna de ellas durante tu visita a Bali.

Si necesitas ayuda para organizar tus días de ruta en Bali, Lombok o Yogyakarta, quieres saber cuál es la mejor forma para llegar a las islas Gili, las Nusa, o qué actividades no deberías perderte, escríbenos a hola@routive.com; estaremos encantados de resolver cualquier pregunta relacionada con nuestros servicios. ¡Buen viaje! 🚗🌴☀️

Posts relacionados

  • Ruta de 1 DÍA por la Zona Norte de Bali
  • Clásicos de Bali en 1 Día desde Ubud
  • 15 cascadas de Bali que no te puedes perder

Archivado en: ¿Cuándo te vas? Info por fechas, Bali, Guía Práctica, Indonesia

Entrada anterior: « 1 día en las Cascadas de Ouzoud
Siguiente entrada: Descubre la naturaleza escondida de Yogyakarta »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. bodas y bautizos oviedo dice

    25 agosto 2020 en 10:19

    Buenas noches, os ha dicho alguien que vuestro blog puede ser adictivo ? estoy preocupada, desde que os recibo no puedo parar de mirar todas vuestras sugerencias y estoy muy feliz cuando recibo uno más, sois lo mejor en español, me encata vuestra presentación y el curre que hay detrás. Un beso y abrazos, MUCHAS GRACIAS POR VUESTRO TRABAJO, nos alegrais la vida.

    Saludos

    Responder
    • Gabriel dice

      8 septiembre 2020 en 12:26

      Muchas gracias!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Prepara tu viaje desde 0

PRIMEROS PASOS

  • 1. ¿Cuándo te vas? Info por fechas
  • 2. ¿Dónde ir según tus días?

¿QUÉ VER?

  • 3. ¿Cómo es tu destino? Guía esencial
  • 4. ¿Dónde encontrar cultura y aventura?
  • 5. ¿Y para relajarte en la playa?

¿CÓMO LO HAGO?

  • 6. ¿En qué zonas dormir según tu plan?
  • 7. ¿Cómo moverte por las islas para verlo todo?

¿QUÉ ME FALTA?

  • 8. Imprescindibles antes de viajar

GUÍAS DE BALI, JAVA Y LOMBOK

  • Guía práctica para tu viaje a Bali, la isla de los mil dioses
  • Tu ruta por Bali: ¿cómo elegir la que más me conviene?
  • ¿Qué ver en Bali? Descubre lo mejor de la isla

OTRAS GUÍAS DE INDONESIA

  • Imprescindibles de Lombok: ¡lo que nadie te ha contado!
  • ¿Cómo ir de Bali a las islas Gili? La guía definitiva

LO MÁS LEIDO DEL BLOG

  • Cómo ir de Bali a las islas Nusa: la guía definitiva
  • Como ir de Yogyakarta a los volcanes Bromo, Ijen y acabar en Bali
  • Descubre cuál es la mejor época para viajar a Bali
  • Tu Guía en Indonesia: De Borobudur a Prambanan, un clásico que nunca falla
  • 11 hoteles en Ubud que no te dejarán indiferente
  • ¿Cómo ir de Yogyakarta a Semarang sin perder el día?
  • Ruta de 1 día por el sur de Bali
  • Los 10 mejores templos de Bali, ¿cuál es el tuyo?
  • Ruta de 1 día por la zona norte de Bali
  • Ruta de 1 día por Ubud: tu primer día en la isla
  • Las islas Gili que aún no conoces: Paraísos Escondidos

GUÍAS DE MARRUECOS

  • Descubre cuál es la mejor época para viajar a Marruecos
  • El desierto del Sáhara en Marruecos: dunas y leyendas
  • Un día en las cascadas de Ouzoud

Síguenos!

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Footer

Conócenos más

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Buscar

Legal

  • Términos y condiciones
  • Aviso legal y política de privacidad

Navegación

  • Quiénes Somos

Contacta con nosotros

Copyright Routive© 2022