Si lo que te interesa durante tu viaje es conocer la religión del país que estás visitando, ¡Bali es tu isla! A pesar de que su tamaño no es excesivamente grande – hay que tener en cuenta que tiene una superficie total de 5.636 km cuadrados – la isla cuenta con un total de 10.000 templos construidos, así que elegir los mejores 10 templos de Bali se plantea complicado!
Por eso es muy importante que antes de visitarla nos informemos un poco más de las características de algunos de ellos y de la religión de la «isla de los dioses».
Si tenemos en cuenta que todos son diferentes y que el tiempo del viaje es limitado, llevar bien pensado cuales son los que más te van a gustar es fundamental y por eso te traemos esta selección de los que nosotros consideramos los 10 mejores templos de Bali. ¡No te lo pierdas! 🤓
Si necesitas ayuda para organizar tus días de ruta en Bali, Lombok o Yogyakarta, quieres saber cuál es la mejor forma para llegar a las islas Gili, las Nusa, o qué actividades no deberías perderte, escríbenos a hola@routive.com; estaremos encantados de resolver cualquier pregunta relacionada con nuestros servicios.
Índice:
- Templo Madre de Besakih
- Templo sobre el lago Bratan
- Templo de Uluwatu
- Templo Batukaru
- Templo Lempuyang
- Templo Tirta Empul
- Templo Gunung Kawi
- Templo Tanah Lot
- Templo Taman Ayun
- Templo Goa Lawah
1. Templo Madre de Besakih
¡Primera parada! El templo (o en indonesio Pura) Besakih, también conocido como «el templo Madre» de Bali es uno de los templos más grandes y más destacados de la isla.
Situado en un enorme complejo en la falda del volcán Agung, está formado por un total de 30 templos que destacan, además de por su increíble belleza, porque su construcción se remonta al 926 a.C. A todo esto, hay que añadir que, este complejo tiene un significado especial para los balineses: cada una de las castas o clanes está formada por unos 20.000 miembros aproximadamente y, como no tienen apellidos, los miembros de la comunidad saben a qué familia pertenece cada miembro dependiendo del templo al que se dirigen.
Una vez que ya han visitado el templo al que pertenecen, se dirigen hacia el templo principal o también conocido como «templo madre» para finalizar con sus obligaciones religiosas.
Dentro del complejo destaca en la parte más alta el denominado «templo oscuro» que, según los propios balineses, divide el cielo y la tierra. Está hecho de piedra volcánica y tiene unas vistas espectaculares ¡a toda la zona este de la isla y a la playa de Candidasa! Eso sí, en días en los que no haya niebla…
Cuando llegues a Pura Besakih vas a ver que en la entrada te ofrecen unos guías que dicen ser «obligatorios». No es cierto y, de hecho, si llegas al templo con un guía propio ni siquiera te lo ofrecerán.
Por último, pero no por ello menos importante, el coste de la entrada son 60.000 rupias por persona (unos 3.56€ al cambio).
2. Templo sobre el lago Bratan
Considerado como el segundo templo más importante de Bali, en medio del Lago Bratan encontramos uno de los templos más encantadores y singulares de la isla: «Pura Ulun Danu Bratan» – dedicado al dios del agua-. Al contrario de lo que mucha gente cree, el templo principal del lago no es el que tiene los 11 meru, sino el que está al lado.
Su belleza reside principalmente en las tres imponentes puertas de oro labradas que cautivan a todo aquel que lo visita. Las puertas siempre están cerradas y se abren únicamente cuando hay ceremonias importantes.
La puerta de la derecha es la puerta de entrada y la de la izquierda la puerta de salida. La del medio es utilizada únicamente por sacerdotes, el coro y las personas que llevan los símbolos de los dioses.
Los meru – símbolo de la montaña por su altura – suelen ser impares para simbolizar el equilibrio.
Este templo es uno de nuestros favoritos así que te recomendamos que vayas. ¡No olvides de que está muy cerca del mercado de Bedugul y del jardín botánico! Por lo que puedes hacer una ruta por la zona que te permita visitar los tres sitios.
3. Templo de Uluwatu
El tercer templo de la lista, Pura Luhur Uluwatu, es otro de los imprescindibles durante tu viaje. Es el templo situado más al sur de la isla, en la zona de acantilados de la península de Kuta Selatan.
Es uno de los templos más austeros de Bali, de hecho, lo más bonito del templo es el acantilado en el que está situado. Cuando el templo fue construido, la zona sur era una de las zonas más pobres de la isla, puesto que hay tantos cultivos ni tierras. Hasta la llegada del turismo no se desarrolló la zona, pero desde entonces se ha convertido en la más rica de la isla.
Se dice que el monje que llegó a la zona y fundó el templo murió allí mismo cuando cayó desmayado por el acantilado tras pasar horas y horas rezando.
En este templo hay muchos monos, todos con muchas ganas de llevarse un recuerdo tuyo, así que vigila que no se te acerquen mucho! En los meses de verano suelen intentar apartarlos del templo para que no molesten mucho a los viajeros, pero no siempre lo consiguen.
4. Templo Batukaru
El templo Batukaru está en la zona norte de la isla, completamente rodeado de vegetación. Es otro de los templos cardinales de Bali, concretamente el situado más al oeste de la isla.
Espiritualmente es otro templo muy importante para los balineses, suelen hacer grandes ceremonias en él. Está situado en la falda del monte Batukaru, el segundo más alto de la isla tras el monte Agung. No tiene el tamaño del templo Madre de Besakih, pero también tiene grandes meru (de hasta 7 niveles), que reflejan su importancia.
Construido en el siglo XI, fue destruido en 1604 y no se reconstruyó hasta 1959. Durante todo el año pasado fue prácticamente imposible visitarlo porque el puente que daba acceso al templo se cayó, haciendo perder demasiado tiempo para poder acceder por carretera.
No se te olvide caminar por el interior del templo hasta llegar al estanque, allí encontrarás otro de los merus del templo, completamente rodeado de musgo en una atmósfera completamente diferente a la del resto de templos.
La entrada cuesta 20.000 rupias (aproximadamente 1,20€) e incluye el típico sarong para cubrir las partes impuras.
5. Templo Lempuyang
¡El templo de Lempuyang es uno de los templos que sin duda robarán tu corazón durante tu viaje a Bali! Su piedra – traída desde la parte sur de la isla – era originariamente blanca y aún hoy en día se pueden apreciar vestigios de esos inicios.
¡Eso sí, si quieres subir todas las escaleras hasta la parte más alta, prepara los músculos porque la subida puede llevar hasta una hora y media!
A apenas 15 – 20 minutos de Tirta Gangga y a 30 – 40 minutos de Taman Ujung, el templo alberga en su interior un conjunto de 7 templos que están interconectados.
¡MUY IMPORTANTE! las vistas son impresionantes: se puede ver tanto el volcán Agung como la de la zona norte y oeste de la costa si los monos que hay te lo permiten, claro!
La entrada no tiene un precio estipulado, pero sí que es aconsejable dejar un donativo para contribuir al mantenimiento del mismo. Lo que sí tiene precio es el sarong, unas 10.000 rupias (unos 0.65 céntimos de € al cambio).
¡Cuidado! Últimamente este templo se ha hecho muy conocido y todo el mundo va a la misma hora en busca de la misma foto. Sus famosas «Puertas del Cielo» se han convertido en un reclamo ineludible para «instagramers» y amantes de la fotografía, por lo que se forman colas de ¡hasta 4 horas! Para conseguir la foto perfecta.
6. Templo Tirta Empul
¡Imposible e imperdonable abandonar la isla sin visitar este magnífico templo! El ritual de purificación es un must en el camino si queréis comprender y compartir la cultura de la isla.
La entrada al templo – declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2012 – cuesta 15.000 rupias por persona (0.88 céntimos de € al cambio) pero, si queréis bañaros y hacer el ritual, a eso hay que añadir el sarong, que cuesta 10.000 rupias y el alquiler de la taquilla, que son otras 15.000 rupias – aunque esta última es opcional -. En total la entrada serían unas 40.000 rupias (2.35€ al cambio), dependiendo de si cogemos la opción de la taquilla o no, y tiene una duración de una hora.
¡RECOMENDABLE! Si quieres bañarte, no cojas el sarong que os ofrecen justo a la entrada porque con esos no te dejan bañarte. El que te ofrecen en el interior es el correcto y es de color verde. Únicamente con ese te dejarán bañarte y hacer el ritual.
Una vez dentro, en la primera piscina, se pueden utilizar todos los chorros salvo dos que son más alargados: uno de esos dos está reservado para los muertos. Como el hinduismo cree en la reencarnación, se recoge un poco de ese agua cuando la persona fallece y la echan sobre el difunto para que el cuerpo se purifique antes de realizar las ceremonias que acompañan a la muerte y alcanzar el estado de equilibrio que les permitirá reencarnarse.
Un poco más alejado hay una piscina pequeña con dos chorros que son para ahuyentar los malos pensamientos y las malas vibraciones. Y finalmente, hay una piscina más grande con varios chorros que simbolizan las cosas materiales.
Lo recomendable sería hacer el ritual en la primera piscina.
¡Una experiencia increíble que sin duda no te puedes perder!
7. Templo Gunung Kawi
El templo de Gunung Kawi – también conocido como el templo de los reyes – rompe con todo lo que te hayas podido imaginar hasta ahora en lo que a templos en Bali se refiere. Pero ¡cuidado! hay que bajar y subir muchas escaleras.
Tras pasar por las numerosas tiendas de souvenirs en las que se venden productos típicos de madera se ve el cauce del río, por donde se llega hasta el templo. El camino de llegada es muy bonito y ofrece unas vistas increíbles tanto de los arrozales que rodean todo el templo como de la vegetación de la zona.
En un primer momento nos encontramos con 4 enormes tumbas con forma ovalada excavadas en la propia roca del templo, pero, si continuamos un poco más allá, tendremos que cruzar un puente y vislumbraremos otras 5 tumbas más, junto a las que podemos encontrar una pequeña cascada.
¡RECOMENDACIÓN: no os quedéis ahí! Si continuáis un poco más hacia allá y os adentráis ligeramente en los arrozales, vais a encontrar una cascada escondida que sin duda es digna de ver.
La entrada al templo tiene un coste de 15.000 rupias por persona.
8. Templo Tanah Lot
Tanah Lot fue el templo más conocido de Bali durante años. La mayor parte de los viajeros se quedaban alojados en los alrededores de la capital de la isla, Denpasar, y por ello llegaron a las famosas puestas de sol de esta zona. Actualmente sigue siendo igual de espectacular, pero por desgracia su popularidad le ha convertido en el templo más abarrotado de gente de todos.
Su nombre literalmente significa Templo de la tierra en el mar, y fue construido en el siglo XVI con el fin de protegerse de los malos espíritus que provienen del mar y del océano. Se creía que unas serpientes venenosas protegían y aislaban a este templo de la tierra.
Al estar orientado al oeste, si ves la puesta de sol desde la playa verás cómo se esconde el sol justo por las rocas, dejando una imagen difícil de olvidar. De hecho, no está permitido acceder al templo, hay varios puntos en la costa desde donde te será muchísimo más cómodo disfrutar de las vistas.
Justo a su lado está el templo de Batu Bolong, es muy similar y también está construido prácticamente sobre el mar, no dejes de visitarlo, ya que aunque estén pegados, este último tiene muchos menos turistas aún (y podrás disfrutar de una puesta de sol prácticamente igual).
9. Templo Taman Ayun
El templo de Taman Ayun fue el principal símbolo de la dinastía Mengwi, hasta que en 1891 fueron conquistados por los reinos de Tabanan y Badung.
Rodeado por grandes extensiones de arrozales, es uno de los grandes atractivos de la zona centro de la isla. Los arrozales que lo rodean pertenecen a la tradición subak, el sistema de regadío que utilizaban y que fue reconocido por la UNESCO en el año 2012.
A las afueras del templo hay un mercado donde podrás comer, probar frutas o comprar algún recuerdo durante tu día de ruta 🚗
10. Templo Goa Lawah
Por último, nos encontramos con el templo Goa Lawah, la cueva de murciélagos más famosa de toda la isla de Bali.
Se dice que un monje vino desde Java para divulgar su cultura por la isla y se encontró esta cueva llena de murciélagos, que además no se movían nunca. Mandó construir el templo a su alrededor y allí se quedaron para siempre.
Está bastante cerca de la costa, por lo que las vistas del océano y de las famosas islas Nusa es otro punto a favor en este templo. Además, justo en frente del templo encontrarás una playa de arena negra perfecta para descansar un rato.
Para poder ver estos 10 templos necesitarás al menos de 3 o 4 días de ruta, si necesitas ayuda para organizarlos recuerda que nosotros somos expertos y te podemos echar un cable en lo que necesites! Recuerda que puedes escribirnos a hola@routive.com si necesitas ayuda para organizar tus días de ruta en Bali, Lombok o Yogyakarta, quieres saber cuál es la mejor forma para llegar a las islas Gili, las Nusa, o qué actividades no deberías perderte. ¡Buen viaje! 🚗🌴☀️
Ahora que ya puedes organizar la parte cultural de tu viaje es el momento de que descubras cuáles son las 15 mejores cascadas de Bali 🚗🌴☀
En los templos es obligatorio el sarong o vale cualquier otro pareo.
Gracias
Hola Jennifer! Lo primero, muchísimas gracias por leernos 😊
Te cuento, en los templos balineses es necesario llevar un pañuelo para cubrir las piernas, pues son las partes impuras del cuerpo, pero puedes cubrirlas con cualquier pareo o pañuelo, aunque a nosotros nos encanta la opción de un sarong como recuerdo de tu viaje 😄
Si tienes más dudas con tu viaje puedes escribirnos un email a hola@routive.com y te ayudaremos con todo tu viaje encantados!
Hola,me podríais mandar el diccionario balones?gracias
Gracias por la recomendación!!!
Gracias a ti por visitarnos Gladys! ¿Todo listo para el viaje? Recuerda que nosotros podemos ayudaros con el planning del viaje, el transporte interno (tanto coches como barcos) y con las dudas que os surjan, para eso estamos! 😊
Excelente detalle para ayudar a programar la visita a Bali.
Gracias!!!!
Muchísimas gracias por tus palabras Daniel! ¿Ya tienes todo listo para el viaje? Recuerda que nosotros podemos ayudarte con el planning y con todas las dudas que tengas! 😊